Las bases de datos son herramientas esenciales para los historiadores, ya que ofrecen acceso a una amplia gama de recursos primarios y secundarios. A nivel mundial, algunas de las principales bases de datos que son ampliamente utilizadas por historiadores incluyen:

  1. JSTOR
    • Proporciona acceso a miles de revistas académicas, libros y fuentes primarias en diversas disciplinas, incluidas las humanidades y las ciencias sociales.
  2. Project MUSE
    • Ofrece acceso a publicaciones académicas de alta calidad en las humanidades y las ciencias sociales, incluyendo artículos de revistas y libros.
  3. ProQuest Historical Newspapers
    • Contiene archivos digitales de periódicos históricos, proporcionando acceso a copias completas de periódicos importantes como The New York TimesThe Guardian, y muchos otros.
  4. HathiTrust Digital Library
    • Una colaboración de instituciones académicas que ofrece una vasta colección de libros digitalizados y otros materiales de biblioteca.
  5. Europeana
    • Agrega contenido digitalizado de instituciones culturales europeas, incluyendo libros, artefactos, videos y archivos de sonido.
  6. Digital Public Library of America (DPLA)
    • Proporciona acceso a millones de fotografías, manuscritos, libros y otros materiales de bibliotecas, archivos y museos de Estados Unidos.
  7. Gale Primary Sources
    • Ofrece una extensa colección de documentos históricos, incluyendo archivos gubernamentales, colecciones personales y otros materiales primarios.
  8. Archives Unbound
    • Una colección de archivos digitales que cubre una amplia gama de temas históricos y sociales.
  9. The British Newspaper Archive
    • Proporciona acceso a millones de páginas de periódicos históricos británicos desde el siglo XVIII hasta el XX.
  10. WorldCat
    • Un catálogo global de colecciones de bibliotecas que permite a los investigadores localizar materiales en bibliotecas de todo el mundo.
  11. [National Archives (varios países)]
  12. Internet Archive
    • Una biblioteca digital sin fines de lucro que ofrece acceso gratuito a millones de libros, películas, software, música, sitios web y más.
    • Revista también la página de Archivos del EVA-i.

Estas bases de datos son vitales para los historiadores, ya que proporcionan acceso a una vasta cantidad de recursos que son esenciales para la investigación histórica.

Foto cortesía de: Pexels.